Sinopsis: Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una espléndida herencia genética que le garantiza múltiples oportunidades. Desde niño, Vincent sueña con viajar al espacio, pero sabe muy bien que nunca será seleccionado. Durante años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día conoce a un hombre que le proporciona la clave para formar parte de la élite: suplantar a Jerome (Jude Law), un deportista que se quedó paralítico por culpa de un accidente. De este modo, Vincent ingresa en la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial, que lo selecciona para realizar una misión en Titán. Todo irá bien, gracias a la ayuda de Jerome, hasta que el director del proyecto es asesinado y la consiguiente investigación pone en peligro los planes de Vincent.
TALLER CINE Y CONOCIMIENTO
“GATTACA”
1.
Seleccionar de acuerdo con las características del concepto-imagen propuesta en
la introducción, 5 concepto-imagen que definan la película. Justificarlos y
caracterizar.
·
Imagen # 1 (9 min. 30 seg.) “Nacimiento”
Desde el momento
en que nacemos entramos al nuevo mundo, pero no sólo a ese mundo llamado tierra
sino a la realidad. Es increíble ver cómo avanzan cada vez más las cosas; ya no
sólo es saber si un bebé tiene 5 dedos en cada mano, en cada pie; sino cómo se
será su vida, cómo planeará su futuro, en torno a qué será. Pero es ciertamente
irónico; ni se acaba de nacer cuando ya se piensa en el día de morir.
·
Imagen # 2 (42 min. 03 seg) “Si al
comienzo no tienes éxito, trata, trata otra vez”
Muchas veces nos
emocionamos, visionamos y planeamos; queremos hacer tantas cosas en tan poco
tiempo que nunca es suficiente. La vida está llena de retos pero sólo de
nosotros depende el superarlos y nunca nada será imposible de realizar. Por eso
siempre hay que intentar, probar, si no obtienes nada pues trata y trata otra
vez.
·
Imagen # 3 (1 hora. 22 min. 12 seg) “Mentira
Disfrazada”
Todo el mundo
dice mentiras, alguna vez las ha dicho; el dilema es el porqué de la mentira.
Hay muchos factores en juego cuando mentimos, nunca vemos consecuencias o
efectos a futuro, sea por disculparse de algo, cubrir a un amigo o porque sí;
el mundo va en constante movimiento. El ideal no es creer siempre en esa
mentira o sino viviríamos por siempre engañados.
·
Imagen # 4 (1 hora. 32 min. 50 seg.) “Jamás
dejé nada para la vuelta”
Cada quien tiene
su secreto del éxito; todos coincidimos en el no desfallecer y tratar de
siempre lograr lo mejor; sin embargo hay quienes pretenden llegar a ese éxito a
costa de otros, por el camino fácil; pero siempre mostrando esa imagen de ser
superior; un ser que ni siquiera existe y que siempre ha vivido en lo irreal.
·
Imagen # 5 (1 hora. 38 min. 47 seg.) “Fui
tan bueno como otros, y mejor que la mayoría”
Nunca nadie
superará a nadie, todos estamos en un estandarte valido, por lo menos para la
supervivencia, pero sí de “futuras referencias” se trata, habrá que mantener
ese líder interno que todos tenemos.
2.
Cuál es la concepción de sujeto en el contexto de la película.
En este filme se
concibe a un sujeto independiente, bastante seguro y decidido; muchas veces
imposibilitado a ese querer por sus mismas condiciones. Pero nos demuestra que
nunca es tarde y que nada es imposible para lograr lo que se quiere, hay que
pasar por muchas cosas, retos, problemas, dificultades y así mismo buenos
momentos, esos mismos que nos invadirán de alegría al saber y ver el deber
cumplido.
3.
De acuerdo con la película, cuales son las características del trabajo en la
sociedad contemporánea.
Basándonos en la
película, concebimos y damos características sobre trabajo teniendo en cuenta
que una sociedad contemporánea se basa en avance, consumo; crecimiento,
transformación, etc. Se evidencia claramente cómo se sitúa en un contexto mucho
más adelantado al que nos encontramos ahora; saber que por una simple gota de
sangre se pueden conocer tantas cosas y se puede adelantarse a otras tantas. Se
instauran así mismo, un tipo de políticas de desarrollo y apoyo por así decirlo
donde hacer más por algo nos puede garantizar el futuro.
Por:
Viviana Katalina Pedraza Mora y María Fernanda Portilla Jerez
Profesor:
Oscar
Pulido
Materia:
Humanidades
II
Fecha:
03
de Junio de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario