b
ENUNCIADO
|
PÁGINA
|
CATEGORÍA
|
El hecho decisivo es la constitución de una nueva esfera del hacer
social.
|
99
|
INTERNET
|
El desarrollo social de la red no depende de un progreso lineal de la
tecnología, sino de los modelos económicos y los proyectos culturales.
|
99
|
SOCIO-TECNOLOGÍA
|
La subsunción
del trabajo cognitivo en la red productiva del semiocapital desplaza el
conjunto de la actividad productiva hacia la creación de estados mentales.
|
100
|
SEMIOCAPITAL
|
La modalidad
de producción, el modo en el que se desarrollan los procesos de trabajo e
intercambio son nuevos, pero también lo es la ideología que mueve a invertir
y a dedicar las energías al esfuerzo económico.
|
100
|
ECONOMÍA
|
El proceso de
producción y el objeto de la producción se han vuelto mentales.
|
102
|
PRODUCCIÓN
|
Un organismo
es un sistema en el cual las interconexiones entre los elementos
que lo forman
son demasiado numerosas y complejas como para que pueda pensarse en someterlo
a un gobierno racional de tipo mecánico o voluntarista.
|
103
|
EL HOMBRE
|
Mientras el
liberalismo clásico habla de mano invisible para referirse sólo a la
autorregulación del mercado en condiciones de libre juego de sus agentes, el
tecnoliberalismo que toma cuerpo en el pensamiento de nuestra época tiene
que dar cuenta
de dos articulaciones de la mano invisible.
|
105
|
LIBERALISMO
|
Los
automatismos se manifiestan ante todo en el plano técnico, en el de la
programación informática y en el de la relación de programas informáticos y procesos
productivos.
|
106
|
AUTOMATISMOS
|
Las
interdependencias entre datos y decisiones aparecen cada vez más incorporadas
en la maquinaria, en el lenguaje y en los interfaces persona máquina y su ejecución
es encargada a mecanismos sociales tan despersonalizados como es posible.
|
106
|
SOCIO-MAQUINARIA
|
Algunos
sostienen precisamente que la new economy es sólo una ilusión o un bluff,
alimentada no demasiado inocentemente por grupos económicos que han invertido
mucho en la producción de alta tecnología.
|
107
|
NEW ECONOMY
|
La profecía de
la crisis generalizada produce el efecto de la crisis generalizada, en la
medida en que el equilibrio financiero depende directamente de las
previsiones de los agentes.
|
109
|
PÁNICO
|
ENUNCIADO
|
PAGINA
|
CATEGORIA
|
Me limitaré a
decir que la economía es, entre muchas otras cosas, la ciencia y la técnica
de la gestión de recursos Escasos. Es necesario que un recurso sea escaso
para que pueda ser sometido al régimen de la economía.
|
114
|
ECONOMÍA
|
El aire que
respiramos —al menos por ahora— no es objeto de la economía porque al no ser
escaso no hay necesidad de producirlo y venderlo, no se adquiere en el
mercado, no es objeto de apropiación ni de escasez.
|
114
|
CONVENIENCIA
|
La escasez de recursos
es la precondición del desarrollo del capitalismo y por ello el capitalismo
tiende a generar constantemente escasez.
|
115
|
ESCASEZ
|
El capitalismo
colonizó las áreas geográficas, los objetos de consumo, las formas de la vida
cotidiana, y hasta las actividades de cuidado, de educación y de afecto que
ligan a los seres humanos... Sólo trato de señalar que la economía no es una
forma natural, como tampoco lo es la escasez.
|
115
|
ARTIFICIAL
|
El
ciberespacio, es decir, el espacio existencial generado por la conexión, ha
sido desde sus primeros años un espacio difícil de colonizar por la economía
|
115
|
CIBERESPACIO
|
Desde el
momento en que la apuesta de la economía se convierte en una apuesta
intangible, el nombre se convierte en el primer territorio a conquistar y la
guerra de los nombres puede ser considerada la primera acción de colonización
del ciberespacio por parte de la máquina económica…
|
118
119
|
COLONIZACIÓN
|
Mientras que
la estructura de Internet que hemos conocido en los últimos dos decenios
carece de centro —un ordenador puede recurrir a cualquier servidor para
acceder al conjunto de la red— con las conexiones por satélite UMTS el acceso
será canalizado por unos pocos grandes proveedores. Propio interfaz de recepción, el pequeño
teléfono portátil, con su minúscula pantalla y los modos de recepción que
producirá: un modo más ágil y pragmático.
|
120
|
CONSECUENCIAS
|
Lo que
periodísticamente se llama “new economy” es, por tanto, el proceso de
semiotización económica del ciberespacio, marcar el ciberespacio con los
criterios de la escasez y del intercambio, de la circulación de signos
abstractos, puros portadores de valor.
|
120
|
SEMOITIZACIÓN
|
Pero la “new
economy” es también lo inverso: una ciberespacialización de la economía,
que significa desterritorialización de los procesos productivos y
virtualización de la economía.
|
120
|
VIRTUALIZACIÓN
|
Por: Angie Tatiana Díaz Ariza
Maria Fernanda Portilla Jerez
Viviana Katalina Pedraza Mora
No hay comentarios:
Publicar un comentario