Translate

miércoles, 14 de mayo de 2014

LA SOCIEDAD Y LA TECNOLOGÍA


A través de la historia, la tecnología ha ido ligada con el desarrollo, los avances y cambios que surgen en la sociedad; esta se ha adaptado a las “nuevas necesidades” que aparecen en la búsqueda de evolución y poder del ser humano. Pero en la búsqueda de poder llega el control de las masas, así que la tecnología se usa como vía para esto; un mecanismo avanzado en el que la información es poder. Es allí cuando consideramos que la tecnología se adopta como una vía de desarrollo para la sociedad.

Antiguamente, no se percibía la tecnología como ahora lo hacemos; es decir, en la actualidad consideramos tecnología a los celulares, los computadores, las cámaras digitales, etc. Pero en realidad, se denomina tecnología a todo aquello que permite crear y/o diseñar bienes y servicios que facilitan la adaptación al ambiente que nos rodea [Tecnología, (s.f). Wikipedia. Recuperado el 7 de mayo de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa]. Por esto, se dice que desde hace muchos años existe la tecnología, con el uso de los ábacos, las máquinas de escribir, el telégrafo, etc.

La Tecnología para el Control de Información

Hoy en día se ha optado por utilizar a la tecnología como “vía para” no necesariamente en sinónimo de facilitar las cosas en su totalidad; al contrario, es buscar una solución factible pero bastante segura y eficaz para lo que sea que necesitemos. Es por esto que a menudo se le relaciona a ésta con el trabajo; y así mismo con el control de la información. Aquí nos surge la pregunta base de este punto; y es ¿De qué manera influye o se relaciona a la tecnología con el control de la información?. Para lo anterior es necesario conocer conceptos tales como el de Trabajo y Riqueza; vista esta última como consecuencia de la primera.

El trabajo cognitivo es, en esencia, trabajo de comunicación, o bien comunicación puesta a trabajar. Desde cierto punto de vista, esto puede significar enriquecimiento del trabajo. Pero también puede significar —y en general es así— empobrecimiento de la comunicación, porque la comunicación pierde su carácter de gratuidad, de placer, de contacto erótico y se transforma en necesidad económica, fingimiento sin placer. (Berardi, 2003)

El término de Riqueza, a qué nos referimos cuando hablamos de riqueza. (…) Podemos valorar la riqueza por medio de la cantidad de bienes que podemos consumir, o bien por medio de la calidad del goce que la experiencia puede producir en nuestro organismo. En el primer caso la riqueza se identifica con una cantidad objetivada, en el segundo con la calidad subjetiva de la experiencia. (Berardi, ¿Qué quiere decir Riqueza?, 2003)

La relación que se establecería entre estas sería en el ámbito laboral pues se ve como diariamente se implementan en las grandes empresas nuevas estrategias tecnológicas para reorganizar su método de trabajo, controlar sus ingresos; incluso en algunas ocasiones inspeccionar a sus trabajadores; puesto que se ha visto cómo estos incursionan muchas veces en la tecnología, sin bases y para cosas no tan buenas.

La Influencia de la Tecnología en el Desarrollo Humano

La tecnología no simplemente nos ha llevado a un desarrollo “material”, también ha generado que tengamos cambios en nuestro pensamiento; esto se justifica con el hecho de que a medida que pasa el tiempo y se generan más y más tecnologías, se crean una gran diversidad de ideas y opiniones. Un ejemplo muy evidente, es ver la facilidad que existe actualmente para comunicarnos a pesar de las distancias, y gracias a la tecnología, contamos con el internet, que es una herramienta muy útil dentro de tantas cosas, para la comunicación mucho más rápida y eficaz. Lo mismo ocurre con los cambios que ha tenido nuestra forma de expresarnos, considerando la tecnología como una herramienta que utilizamos para hacer más fácil nuestra relación con el entorno, es un medio que nos abre fácilmente una puerta al conocimiento.

Por consiguiente, esta herramienta nos permite percibir diferentes puntos de vista a través de distintos planteamientos y teorías que en encontramos en la red, es decir, la tecnología, más específicamente el desarrollo de la internet permite que las personas tengan acceso al conocimiento, ya que es muy más rápido encontrar información, libros, videos, etc., que permiten generar una diversificación de pensamiento, de conocimientos y diferentes percepciones del mundo, pues cada quien lee y aprende de lo que prefiera, de quien quiera y de la forma que más le agrade, esto cuando se le da el uso correcto a este instrumento creado para la destreza eficaz del hombre.

Por otro lado, los avances de la tecnología han llevado al estudio de la mente humana y al hecho de como representar las reacciones humanas, los pensamientos, las actitudes, etc., en el lenguaje de lo tecnológico; es de esta forma que se crea la inteligencia artificial. La inteligencia artificial se ha encargado en desarrollar sistemas que puedan imitar la capacidad mental del hombre, relacionando el lenguaje tanto oral como escrito sobre las experiencias humanas, para de esta forma lograr mejores soluciones a un problema, más rápido que el ser humano.

Por lo tanto, es posible decir que a través de la inteligencia artificial es posible convertir datos de memoria, habilidades, pensamientos, desarrollo de la personalidad, entre otros aspectos humanos, en tecnología. Es decir, que lo que actualmente pretende la tecnología entre otros puntos, con los humanos, es hacer una “versión mejorada” de ellos, ya que los resultados de la inteligencia artificial, sería prácticamente tener hombres perfectos, ya que serían mucho más agiles y eficaces que nosotros.

El Progreso de la Tecnología y el Retardo de la Sociedad

Actualmente, se ha evidenciado el impacto de la tecnología en la sociedad; por un lado la facilidad para acceder a la información, la comunicación y vías de desarrollo tecnológico; considerando lo anterior como punto a favor de la tecnología. Así mismo, se evidencia su avance de muchas maneras, desde algo tan simple como un celular hasta un carro automático. De igual manera, otra de las grandes contribuciones que la tecnología ha hecho, es a las empresas pues perfectamente se ve cómo una maquina puede sustituir las tareas que normalmente harían uno, dos, tres o más trabajadores al tiempo.

Con respecto a lo anterior, es evidente el gran progreso que ha generado la tecnología mundialmente, ya que ha permitido dentro de muchas cosas, la cura a enfermedades, el viaje de hombres a la luna, la comunicación fácil y eficaz, la accesibilidad a la información, entre otros avances, que han permitido que en la vida del hombre sea mucho más fácil su adaptación a su entorno. Así pues, en el presente es mucho más fácil para el hombre el hecho de preparar su comida, hasta el hecho de transportarse de un lugar a otro. 

Por otro lado, se tienen los aspectos negativos de la tecnología ; donde, se consideraría como un factor determinante y de alto impacto en la sociedad la poca interacción y creación de relaciones con los pares; pues ya no se conserva la comunicación abierta, la expresión de ideas, de emociones, de sentimientos, etc.

De esta forma, se considera que la sociedad no va al paso de la tecnología, ya que mientras la tecnología avanza rápidamente, la sociedad se podría decir, se devuelve, considerando el hecho de que ya las conversaciones se tornaron virtuales, hasta el punto de que ya contamos con celulares inteligentes, que nos permiten estar en contacto las 24 horas del día. Es esta situación, la que marca nuestra regresión en cuanto al desarrollo de la sociedad; En esta idea cito a Albert Einstein que decía, “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad”, frente a este pensamiento de Einstein, podríamos afirmar que este día al que él tanto temía ya llego, pues hemos dispuesto nuestra vida entorno a los computadores y si estamos lejos de él, al celular y así hasta el punto de no alejarnos de la tecnología, nos hemos vuelto dependientes de esta herramienta.

La Tecnología en la Educación

Como hemos venido diciendo la tecnología ha traído grandes beneficios al desarrollo del hombre con su entorno, en este punto se ha evidenciado la gran influencia de la tecnología en la educación, ya que ha hecho que la educación se torne didáctica por medio de distintos medios como los tableros digitales, los videos, las películas, etc.

Por otro lado, podemos decir que el uso adecuado de las tecnologías ha permitido que los estudiantes se desarrollen más fácil en el ámbito educativo, ya que obtener la información es más posible, rápido y eficaz y por consiguiente, ya no se debe recurrir exclusivamente a un libro o a una enciclopedia para hacer una tarea, un trabajo, una exposición, etc.   

Sin embargo, la tecnología en la educación no solo es positiva, ya que igualmente vemos aspectos negativos, como el hecho de que también se han dado avances en videojuegos, televisores, etc., que hacen que un estudiante se desvié de su propósito principal que es hacer su trabajo. Cuando no se le da un uso adecuado al desarrollo de esta herramienta llegamos a malgastar el tiempo en cosas que no son necesarias para el desarrollo humano. Si bien es cierto que un niño necesita además de conocimiento, recreación; también es cierto que las horas de entretenimiento deben ser establecidas, con el fin de no perder el rumbo de la intención principal que es el estudio.  

Facebook y la sociedad

El tema de las redes sociales ha sido tan debatido, tanto en sus inicios como ahora; pues cada vez se avanza más y más lo que no se sabe es si realmente esto trae beneficio alguno a la sociedad. Todas de alguna manera han tenido un marcado impacto en la sociedad, sea positiva o negativamente. En lo positivo se entendería como una herramienta muy factible para la comunicación no directa; pues se establece contacto con una persona en 1 segundo y no necesariamente esa persona debe estar cerca. Negativamente se vería en cuanto a cómo esta red social trunca de alguna forma esa misma relación; pues ya se prefiere “textear” o enviar un e-mail antes de tal vez organizar una cita en persona.

Un reciente estudio alemán realizado por expertos en sistemas de la información revela que el uso de Facebook potencia sentimientos negativos en una tercera parte de los usuarios, sobre todo la frustración y la envidia. Los investigadores lo atribuyen a que el acceso a noticias positivas y a perfiles de amigos que parecen tener una vida llena de éxito favorece la comparación social. Así mismo, los autores de dicha red social, aseguran que la plataforma tiene una influencia importante en la vida emocional y en la sociedad actual

Es algo irónico ver cómo en Facebook se ha establecido una plataforma de discusión sobre esto; en “Influencia de los Medios de Comunicación en la Sociedad” se ven puntos de vista diversos; pues no sólo Facebook influye en la sociedad, también y en gran parte lo hacen los medios de comunicación; al tratar de engañar mayoritariamente a los consumidores directos.

CONCLUSIÓN

Todo lo tratado anteriormente nos lleva a preguntarnos, exactamente que rol juega la tecnología en el mundo de la persona de hoy. Por un lado, dice que la comunica más, pero se aísla el doble desde el momento en que se pertenece a una comunidad virtual, cuando se encierra cada vez más en sí mismo y buscando solo aquello que lo ratifique. Por otro, la tecnología invade todo y cada aspecto de la vida.

Aparatos como el iPod, el mp3, el celular, hasta el mismo computador se han vuelto distractores, destructores; elementos considerados “indispensables”; y la innovación, los avances de los mismos no se detienen. Es usual escuchar a la gente que cambia su celular constantemente, porque son más actualizados, tienen más funciones o simplemente nos ahorran toda una vida,

Pero porque se ha vuelto vital estar “comunicado” o conectado todo el tiempo, si no sabemos utilizar dicha tecnología o no tenemos nada que decir. La tecnología se vuelve entonces dominadora en vez de herramienta. El hombre ha perdido la batalla, y se ha vuelto funcional a la tecnología, que es quien determina cómo funcionan las cosas.




BIBLIOGRAFÍA
·         Película: “Red Social”
Director: David Fincher
Año: 2012

·         Berardi, F. (2003). ¿Qué quiere decir Riqueza? En F. Berardi, La Fábrica de la Infelicidad (pág. 66). Madrid: Traficantes de Sueños.
·         Berardi, F. (2003). Trabajo, Comunicación y Comunidad. En F. Berardi, La Fábrica de la Infelicidad (pág. 72). Madrid: Traficantes de Sueños.



·         https://www.facebook.com/pages/Influencia-de-los-Medios-de-Comunicaci%C3%B3n-en-la-Sociedad/357430442063



No hay comentarios:

Publicar un comentario